Más del 50% de los pacientes con trastorno bipolar no reciben un primer diagnóstico correcto y el 30% de los pacientes jóvenes a los que se diagnostica depresión padece, en realidad, un trastorno bipolar, según ha explicado la doctora Ana González-Pinto, jefe de Psiquiatría Clínica del Hospital Universitario Santiago Apóstol de Vitoria.
Entre los trastornos más frecuentes asociados al trastorno bipolar se encuentran, “desde el punto de vista psiquiátrico, los trastornos de ansiedad y los trastornos por uso de sustancias, y desde el punto de vista orgánico, el síndrome metabólico, y las alteraciones tiroideas”, ha destacado la Dra. González-Pinto, quien ha participado en el XII Seminario Lundbeck “Trastorno bipolar: ánimo sin control”, celebrado en Ibiza.
El diagnóstico certero y temprano continúa siendo uno de los principales caballos de batalla en el abordaje de esta patología, que tarda unos cinco años en ser correctamente diagnosticada y, por tanto, tratada. El otro gran obstáculo para el control de la enfermedad es la adherencia terapéutica: la mitad de los pacientes incumple el tratamiento prescrito.
Tal como explica el doctor José Manuel Montes, jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario del Sureste de Madrid, la práctica clínica muestra que al paciente le “cuesta asumir la enfermedad”. A ello contribuye el hecho de que “las enfermedades mentales están asociadas a un estigma que dificulta que una persona acepte que la padece”, añade este especialista.
Al igual que sucede en otras enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, en el trastorno bipolar se debe normalizar el hecho de tener que llevar a cabo un tratamiento de mantenimiento.
“Hasta un tercio de los pacientes puede mantenerse sin recaídas durante largos periodos de tiempo. En el otro extremo, un 5-10% de los pacientes presenta recaídas frecuentes. Lo importante es saber que se pueden hacer muchas cosas para influir positivamente en la evolución de la enfermedad, como realizar bien el cumplimiento terapéutico, seguir las recomendaciones de su psiquiatra, evitar factores de riesgo, etc.”, subraya el Dr. Montes.
El tratamiento del trastorno bipolar se basa en la combinación de tratamiento farmacológico y la psicoeducación, aunque, según este experto, “el pilar fundamental es el farmacológico”. Con ello, el paciente “se asegura poder mantener su nivel de funcionamiento (social, laboral, etc.) con normalidad, evitando además las recaídas y sus consecuencias como la hospitalización, riesgo de suicidio, cronificación de la enfermedad o aparición de déficit cognitivo”.
Fuente:
Dra. María T. Oliva Roselló | junio 18, 2013 |
http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2013/06/18/el-30-de-los-jovenes-diagnosticados-con-depresion-tienen-trastorno-bipolar/
Apoya nuestra labor de Psicoeducación
Seguro que compras por internet, ¿verdad? Hoteles, vuelos, ¡de todo!
¿Sabes que con FUNDABIPOLAR- HELPFREELY puedes apoyar gratis a Fundabipolar en su esfuerzo de Psicoeducación a los pacientes diagnosticados con trastorno bipolar o con trastorno depresivo?
Regístrate en: FUNDABIPOLAR- HELPFREELY y automáticamente +5000 tiendas nos donarán una pequeña parte de lo que gastes, sin que te cueste absolutamente nada más. ¡Así de fácil!
Una parte de estas contribuciones se destinarán para la adquisición de medicamentos para ser donados a través de instituciones especializadas en dicha actividad y otra para sufragar el costo de la presencia de la Fundación en internet, redes sociales y becas en cursos virtuales . Si deseas más información, puedes solicitarla a través de CONTÁCTANOS
Gracias por tu apoyo!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sábado, 22 de junio de 2013
-
5:18:00
-
Unknown
-
Depresión , Trastorno Bipolar
-
Sin comentarios
Related Posts:
Cinco consejos para convivir con las enfermedades mentales Las enfermedades mentales como la esquizofrenia, el alzhéimer, el párkinson o el trastorno bipolar son algunas de las más frecuentes en nuestra población. Su detección es un impacto para la salud mental del paciente y… Seguir Leyendo
El diagnóstico por Trastorno Bipolar puede demorarse más de una década La gravedad del Trastorno Bipolar no solo radica en la propia naturaleza de la patología, sino también en que su diagnóstico casi siempre se demora más de una década e incluso entonces es erróneo en un 50 por ciento de los… Seguir Leyendo
Cuestionario de Trastornos del Humor (Mood Disorder Questionnaire, MDQ) Los resultados de este cuestionario deben ser consultados con un especialista (Médico Psiquiatra o un Psicológo Clínico) para la confirmación de un diagnostico. Advertencia: Este cuestionario solamente es … Seguir Leyendo
Convivir con el Trastorno Bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad que se caracteriza por cambios en el estado de ánimo. Algunas veces usted puede sentirse excesivamente eufórico, impulsivo, irritable o irracional y otras veces muy triste, inter… Seguir Leyendo
¿Por qué el Trastorno Bipolar hace más dificil la decisión de tener un hijo? Siempre pensé que quería ser una mamá, pero nunca imaginé otra cosa que no fuera encontrar a la pareja adecuada que me dificultara mi decisión de tener un hijo. A pesar de que quería tener hijos "para más adelante en la… Seguir Leyendo
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario