Cuanto mayor sea la edad de los padres al tener un hijo, mayores serán las posibilidades de este de padecer desorden bipolar. Este es un grave trastorno del ánimo, que puede convertirse en manías o depresiones, y en algunos casos incluso en autismo o esquizofrenia, y que por ahora sus causas son prácticamente desconocidas.
Un estudio llevado a cabo por varios científicos suecos supone un avance en el descubrimiento de los factores que producen esta enfermedad, de la que se sabe muy poco sobre sus causas.
Según un estudio publicado en la revista "Archives of General Psychiatry", cuanto mayor es la edad de los padres al tener el hijo, mayores son los riesgos de que este sufra un trastorno bipolar. Esta enfermedad psíquica, que puede desembocar en manías y depresiones, y en el peor de los casos en esquizofrenias o autismo, hasta ahora había sido muy poco investigada. Emma M. Frans, médica de Instituto Karolinska, por el contrario, investigó los 13.428 casos de trastorno bipolar registrados en Suecia.
Por cada caso analizado, se realizaron cinco registros de personas del mismo sexo nacidas en el mismo año, pero sin desorden. Comparando los dos grupos descubrieron que cuando los padres superan los 29 años, más probabilidades habrá de que el hijo sufra desorden bipolar.
En el caso de los padres la edad es mucho más importante. Cuando el progenitor tienen más de 55 años el riesgo de que sus hijos sufran trastornos es 1, 37 veces superior a cuando tienen menos de 24 años. En el caso de las madres el riesgo también existe, pero es mucho menos pronunciado.
"La personalidad de los padres de mayor edad ha sido sugerida como explicación de la relación entre los trastornos bipolares y la edad del padre", explicaron los autores del estudio. "Sin embargo", puede existir una "influencia genética". "A medida que los hombres van cumpliendo años, cuando se producen las repeticiones de células germinales, se acumulan mutaciones fruto de errores en la copia del ADN".
En cambio, en las madres no deberían producirse errores en la copia de ADN, a pesar de que envejezcan. Por eso no es tan decisivo que cumplan años a la hora de que sus descendientes sufran trastornos bipolares. Esto supone un avance en la investigación de esta enfermedad, de la que se sabe muy poco sobre los factores que la provocan, siendo muy pocos los identificados.
Fuente:
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-03-09-2008/abc/Nacional/los-hijos-de-padres-de-edad-avanzada-mas-propensos-a-sufrir-desorden-bipolar_804095889161.html#
Apoya nuestra labor de Psicoeducación
Seguro que compras por internet, ¿verdad? Hoteles, vuelos, ¡de todo!
¿Sabes que con FUNDABIPOLAR- HELPFREELY puedes apoyar gratis a Fundabipolar en su esfuerzo de Psicoeducación a los pacientes diagnosticados con trastorno bipolar o con trastorno depresivo?
Regístrate en: FUNDABIPOLAR- HELPFREELY y automáticamente +5000 tiendas nos donarán una pequeña parte de lo que gastes, sin que te cueste absolutamente nada más. ¡Así de fácil!
Una parte de estas contribuciones se destinarán para la adquisición de medicamentos para ser donados a través de instituciones especializadas en dicha actividad y otra para sufragar el costo de la presencia de la Fundación en internet, redes sociales y becas en cursos virtuales . Si deseas más información, puedes solicitarla a través de CONTÁCTANOS
Gracias por tu apoyo!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
lunes, 9 de agosto de 2010
Related Posts:
Más de tres millones de mexicanos son bipolaresEl trastorno bipolar es una enfermedad mental muy frecuente en México y en el mundo. Se estima que afecta entre 2 y 3.5 por ciento de la población, por lo que alrededor de tres millones de mexicanos viven con este padecimient… Seguir Leyendo
DEPRESIÓN Y TRASTORNO BIPOLAR, ENFERMEDAD CON MAYOR INCIDENCIA MUNDIAL PARA EL AÑO 2020La depresión y el trastorno bipolar serán para 2020 la segunda enfermedad con mayor incidencia mundial, después de la del corazón, por tanto es indispensable atender con prioridad estos síndromes biopsicosociales, informó la … Seguir Leyendo
Trastornos mentales: principal causa de discapacidad en jóvenesLas enfermedades mentales como la depresión, el abuso de alcohol, trastorno bipolar y esquizofrenia, son la principal causa de discapacidad entre jóvenes y adolescentes en el mundo, revela una investigación de la OMS. Est… Seguir Leyendo
ALREDEDOR DE 1 MILLÓN DE PERSONAS EN ESPAÑA PADECEN ALGÚN TIPO DE TRASTORNO BIPOLAREl trastorno bipolar es el trastorno psicótico más común y se caracteriza por atravesar fases de depresión y de manía (excesiva euforia), es decir, por estados de ánimo cambiantes entre dos polos opuestos. Se trata de una enf… Seguir Leyendo
Los cerebros de los citadinos son distintos frente al estrésDesde hace tiempo los estudios han demostrado que los habitantes de las ciudades tienen más riesgo de sufrir estrés, trastornos de ansiedad y otras enfermedades mentales que quienes viven en el campo y las zonas rurales. Se … Seguir Leyendo
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
1 comentarios :
estoy totalmente deacuerdo con esto, mi novio lo padece y su hermano no, ya que el nació cuando su madre tenia 25 y mi novio después de los 40 años de su madre.
Publicar un comentario